🙌 Envío gratuito a punto de recogida desde 160€ de compra

en Francia Metropolitana, Alemania y Bélgica 🙌 🚀

Pago posible en 2x, 3x o 4x con Alma

(ver directamente en su carrito) 🤩

¿Comenzar la lactancia con tranquilidad (y con una sonrisa)? ¡Sí, es posible!

Démarrer son allaitement sereinement (et avec le sourire) ? Oui c'est possible ! - You&Milk
Logo You&MIlk

Escrito por You&Milk - Actualizado el 25 jul 2024

Resumen :

    Porque la lactancia materna es una experiencia única, conmovedora, íntima y extraordinaria.
    Porque amamantar a su bebé transforma a una madre y quedará grabado para siempre en su vida de mujer…
    Ya sea que nos parezca una elección obvia o no, la lactancia materna suele ser fuente de interrogantes e incluso de angustias para las futuras mamás. Entre dudas reales y falsas creencias, hacemos un balance sobre el tema con Aurélie Hardy, naturópata especializada en perinatalidad.
    Aurélie acompaña a futuras y jóvenes mamás antes, durante y después del embarazo.

    Aquí no hay complicaciones, ¡abordamos el tema con total sencillez!

    Comenzar la lactancia con serenidad: Dos mamás que amamantan a su hijo con buen humor

    El inicio de la lactancia a veces es difícil para una joven mamá que acaba de dar a luz, y se necesita mucha tenacidad y coraje para mantenerse firme frente a las dificultades y los comentarios del entorno.

    En este artículo encontrará cómo prepararse bien para la puesta al pecho de su bebé y consejos para comenzar suavemente esta maravillosa aventura.




    Las recomendaciones

    La leche materna es el alimento mejor adaptado para un recién nacido y la OMS recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses del niño, y continuar amamantando durante dos años, e incluso más allá.
    ¡Una gran aventura que sin embargo no siempre es un camino de rosas!

    Una elección que pertenece a cada una

    Algunas mujeres están seguras de querer amamantar desde el inicio del anuncio de su embarazo, mientras que otras decidirán una vez que tengan a su bebé en brazos.
    No hay una decisión correcta o incorrecta, lo más importante es estar en paz con su elección personal.

    La primera toma

    El bebé finalmente está en sus brazos, una puesta al pecho en la hora siguiente al nacimiento es una ventaja valiosa para lo que sigue, pero no se preocupe si la primera toma ocurre algunas horas después del parto.

    Durante la primera toma, su bebé podrá beneficiarse del calostro, un líquido más espeso que la leche materna, de color amarillo.

    Su composición también es diferente, ya que está adaptada a las necesidades de su recién nacido. Es muy concentrado, rico en proteínas y nutrientes.

    También es bajo en grasa y fácil de digerir, lo que permitirá a su bebé eliminar muy rápido su meconio y sus heces se volverán rápidamente amarillas, líquidas y abundantes.

    Contiene varios componentes que permiten el crecimiento óptimo de su bebé y, sobre todo, desempeña un papel esencial en el desarrollo de su sistema inmunológico, ya que el calostro es particularmente rico en anticuerpos.

    Contacto piel con piel a voluntad

    El contacto piel con piel durante los primeros meses es muy beneficioso para favorecer el establecimiento de la lactancia: permitirá al bebé regular su temperatura, sentirse seguro en los brazos de su madre y estimulará la subida de leche durante los primeros días.
    También favorecerá la calma de la madre primeriza así como su relajación, lo que le permitirá descansar mejor. El contacto piel con piel también favorecería la producción de oxitocina, la llamada hormona del amor.
    Esta hormona tiene un papel muy importante en la lactancia porque favorece el reflejo de eyección de la leche, fortalece el vínculo de apego madre-hijo, aporta una mejor confianza en sí misma y permite que el útero recupere su tamaño normal.

    ¿Lista para la primera toma?
    Cómodamente instalada, disfruta de este momento que quedará grabado para siempre en tu memoria.

    Mirar y escuchar

    Muchas futuras mamás se preguntan cuál es la posición ideal para comenzar su lactancia.

    Para estar segura de posicionar bien a tu bebé, primero debes estar instalada adecuadamente.

    Para acomodar a tu bebé, puedes pensar en la continuidad como la continuidad del embarazo, el bebé y la madre están vientre con vientre; esta posición fisiológica es el enfoque llamado Biological nurturing descrito por Suzanne Colson.

    El instinto materno guiaría a la madre primeriza a adoptar espontáneamente la posición de lactancia más adecuada para ella y su bebé.

    Para asegurarte de la buena posición de tu bebé, debes MIRAR la apertura de su boca y ESCUCHAR si traga correctamente.

    Para una colocación óptima al pecho, es importante que tu bebé tenga la boca bien abierta y abarque bien tu pezón y la areola.

    Es esencial dejarse llevar, nada de estrés. Cómodamente con tu bebé, deja que las cosas sucedan de forma natural.

    Lactancia a demanda y a los primeros signos de vigilia

    Durante los primeros meses, tu bebé podrá y deberá ser amamantado a demanda, sin respetar un intervalo mínimo entre las tomas. Lo ideal es observar a tu recién nacido para ofrecerle el pecho antes de que llore; muy pronto aprenderás a reconocer las señales de vigilia de tu bebé: manos en la boca, movimientos de labios...

    Durante las primeras semanas y en los picos de crecimiento, tu recién nacido mamará aproximadamente cada dos horas, incluso cada hora. Un ritmo a menudo agotador para las madres primerizas, pero necesario para favorecer el establecimiento de la lactancia y evitar la congestión. Para establecer una lactancia sólida, es indispensable un drenaje eficaz y frecuente de los senos.

    Es importante contar con la ayuda del papá (o de alguno de sus allegados) durante las primeras semanas, su apoyo y su escucha serán muy valiosos para ti. Sobre todo, olvida las tareas del hogar, siempre piensa en dejarte llevar.

    Alimentación de la joven mamá

    Para poder amamantar, es importante que la joven mamá recuerde hidratarse bien, aproximadamente dos litros de agua al día; el agua debe ser poco mineralizada (menos de 50 mg por litro como Mont Roucous o Montcalm).

    La joven mamá también debe asegurarse de tener una alimentación rica en nutrientes y vitaminas. Es importante privilegiar una alimentación orgánica, frutas y verduras, cereales integrales, proteínas de calidad, la diversidad de alimentos (locales, de temporada) y consumir buenos aceites orgánicos de primera presión en frío para aportar omega 3 (aceite de linaza, camelina, colza…).

    Las madres lactantes necesitan aproximadamente 500 calorías más al día que las madres que no amamantan, pero cada mujer es diferente y sus necesidades energéticas variarán durante su experiencia de lactancia.

    Para favorecer la lactancia, pueden consumir plantas galactogénicas como el hinojo y el anís en forma de infusión, y el fenogreco en forma de semillas germinadas; sin embargo, la succión de su bebé sigue siendo lo mejor para estimular su lactancia, un drenaje eficaz del pecho provoca automáticamente una producción de leche.

    Sobre todo, no se descuiden, cuiden su alimentación. También piensen en descansar siempre que sea posible; una mamá descansada producirá más rápidamente prolactina y oxitocina, dos hormonas esenciales en la lactancia materna.

    El dolor

    Muchas mujeres temen el dolor al inicio de la lactancia.
    Hay que saber que durante la subida de la leche puede aparecer una sensación de pecho pesado y tenso; pueden masajear su pecho y aplicar compresas de agua caliente sobre sus senos.

    Después de cada toma, pueden aplicar un poco de su leche y masajear delicadamente el pezón con ella.
    Las tomas deben ser indoloras. Si no es así, respiren, revisen la posición y la succión del bebé.

    En caso de duda, no duden en consultar a una asesora de lactancia IBCLC, el dolor es un síntoma y no debe ser banalizado.

    Una relación única con su recién nacido

    Como habrán entendido, amamantar a su bebé es una aventura extraordinaria, que requiere mucha paciencia y dejarse llevar.

    La lactancia les permitirá crear un vínculo único con su recién nacido, especialmente gracias a la oxitocina, pero también a esa proximidad casi permanente que requiere una lactancia exclusiva y a demanda.

    Conclusión

    No olviden confiar en ustedes mismas y seguir su instinto.

    ¡Bella aventura láctea y disfruten de estos momentos preciosos!

    Testimonios de mamás

    Anna Fiorentino - Cuenta de Instagram: @_annafiorentino_

    Anna siempre supo que quería amamantar incluso antes de tener a Jeanne.

    Ella estaba bastante bien informada sobre el tema y no tenía preocupaciones particulares, estaba bastante serena

    ¿Qué ha cambiado la lactancia para ti?

    "No sé si cambió algo, pero en todo caso me encantó hacerlo, creo que fue un período maravilloso tanto para Jeanne como para mí, me encantó la cercanía con mi pequeña Jeanne, compartir ese momento solo las dos. La lactancia tiene un lado muy fusionado que me gusta mucho. Y ahora que Jeanne tiene 14 meses, me doy aún más cuenta de que hay que aprovechar al máximo estar pegadas 24/7 con el recién nacido... después pasa tan rápido y ellos piden "independencia" tan pronto. Fue realmente un deseo (quizás incluso una necesidad) bastante animal amamantar a Jeanne. Sucedió muy naturalmente."

    ¿Cuánto tiempo amamantaste a Jeanne?

    "4 meses"

    ¿Tuviste dificultades durante tu lactancia?

    "Jeanne nació 5 semanas antes de tiempo, así que los primeros días en el hospital bebía con pajilla usando una jeringa. La puse al pecho a partir del cuarto día. Ella entendió de inmediato cómo hacerlo y la lactancia se estableció naturalmente."

    ¿Tienes algún consejo para las futuras mamás que desean amamantar?

    "Sobre todo sin estrés, sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero hay que dejar que las cosas sucedan naturalmente, la lactancia no debe ser una obligación... En realidad, ¡es pura felicidad!"

    Si tuvieras que dar solo una palabra para definir tu lactancia, ¿cuál sería?

    "Fusión"

    Véronique de MAMA HANGS – Cuenta de Instagram @mamahangs

    Véronique es la fundadora de MAMA HANGS, ropa portabebés que combina seguridad, comodidad y estilo. Tuvo la idea de lanzar MAMA HANGS cuando Romy, su hija, tenía 1 mes y pasaba todo su tiempo en la fular contra ella.

    ¿Qué ha cambiado la lactancia para ti?

    "Diría que la maternidad cambió muchas cosas para mí. Me volví más serena y empática (¡como muchas mamás, imagino!). La lactancia me parecía simplemente inseparable de la maternidad, así que nunca me hice demasiadas preguntas, pero lo que es seguro es que construyó los cimientos de nuestra relación Romy y yo. La lactancia también me permitió ir donde quería y cuando quería con mi bebé sin tener que llevar un enorme bolso de pañales."

    ¿Cuánto tiempo amamantaste a Romy?

    "12 meses"

    ¿Tuviste dificultades durante tu lactancia?

    "Aparte de algunas pequeñas mastitis, tuve la suerte de que todo transcurriera de manera muy fluida y fácil."

    Si tuvieras que dar solo una palabra para definir tu lactancia, ¿cuál sería?

    "Osmosis"

    #allaitement #allaitementmaternel #youandmilk #perinataliteaunaturel #allaitersereinement #breastfeeding




    Aurélie Hardy @perinatalite_au_naturel

    Comenzar la lactancia con tranquilidad: Retrato de Aurélie Hardy
    Compartir :

    También te gustará