
- Actualizado el 25 jul 2024
Artículo redactado por Mylena, enfermera pediátrica.
@you_and_milk
Pasar del medio acuático al medio aéreo es una prueba para el recién nacido, más aún cuando nace prematuramente. De hecho, un nacimiento prematuro significa fatalmente una hospitalización en diferentes sectores de neonatología (reanimación-cuidados intensivos/neonatología/unidad canguro) más o menos larga según la importancia de la prematuridad. Es importante que la mamá pueda TENER (sí, VER a su hijo al nacer) contacto con su bebé lo antes posible, desde la sala de partos, sin importar los cuidados que reciba su hijo. Lo mismo ocurre con el papá: favorecer el vínculo padres/bebé paralelamente al nacimiento que no siempre se ha idealizado.
El objetivo es no separar a los padres de su bebé desde la sala de partos hasta el servicio de neonatología y durante toda la hospitalización. Aún no lo sabemos, pero estos puntos serán factores de suerte para el inicio de la subida de leche.
Sí, porque a esto se añade la cuestión de la lactancia. La lactancia es una elección del corazón, y a veces, incluso cuando no se había tomado esta decisión, la cuestión casi no se plantea en un nacimiento prematuro. La leche materna, llamada oro blanco, es una fuente importante de anticuerpos que está llena de proteínas, carbohidratos, lípidos e inmunoglobulinas. Todos estos componentes previenen una patología temida en el niño prematuro: la enterocolitis, que es una lesión de la superficie interna del intestino que puede llegar hasta la necrosis.
Concretamente, ¿cómo establecer una lactancia en un contexto de nacimiento prematuro? ¿Cómo estimular la lactancia?
Lo que sabemos: un niño prematuro es capaz de succionar, tragar y respirar al mismo tiempo a partir de las 34 semanas de gestación, pero lo que sabemos sobre todo es que hay que adaptarse al niño porque ¡cada niño es diferente!
En esta circunstancia, el parto ha sido agotador para la mamá y cuando decide establecer la lactancia, las primeras tomas al pecho después del nacimiento no siempre son posibles y la mamá está inevitablemente agotada moral y físicamente. Las enfermeras pediátricas deben ser un apoyo inquebrantable y acompañar a la mamá lo antes posible para favorecer la lactancia. Al igual que el entorno personal que la enfermera pediátrica también apoyará.
Las mamás no siempre han podido compartir con sus bebés la famosa toma de bienvenida: ¡será solo un aplazamiento!
La receta para una lactancia que funcione, las enfermeras pediátricas de neonatología acompañarán a la mamá en:
-PIEL CON PIEL (a lo grande ^^): favorece la lactancia y las hormonas responsables de la producción de leche (la prolactina) y de la eyección de leche (la oxitocina), tomas de contacto, tomas nutritivas según el recién nacido, en resumen ¡bebé cerca del pecho!
Hablando de oxitocina: tendrá un papel importante en la producción de leche porque es la hormona del amor y del apego. En neonatología, se favorecerá el piel con piel y el contacto mamá/papá/niño para producir esta hormona en gran cantidad creando un ambiente relajado y de apoyo continuo. En otras palabras, cuanto más tranquilo sea el entorno, más oxitocina se secretará en el cuerpo de la mamá y más se facilitará la producción de leche.
-Establecer sesiones de extracción de leche mientras se alcanza una lactancia completa al pecho (algunas mamás elegirán hacer lactancia exclusiva con sacaleches = extraer leche es amamantar): explicar a la mamá la importancia de la frecuencia de las extracciones (si es posible 8 veces en 24 horas al principio) y medir bien el tamaño de los pezones para favorecer un buen drenaje. La extracción no debe doler, explicar las modalidades del sacaleches y sobre todo ajustarlo un nivel por debajo del umbral del dolor
-Extraer leche cerca de su bebé aunque duerma en su incubadora permite producir más leche porque la mamá mira a su bebé
-Favorecer la presencia de los padres es importante, colocar cómodamente al niño sobre sus padres, favorecer el descanso de la mamá durante estos momentos de mimo
-Proponer galactógenos (infusiones para lactancia, almendras, etc.): cuidado, demasiados galactógenos matan los galactógenos y estos se toman en ciclos de 3 semanas con pausa de 3 semanas
-Lo habrán entendido: es el amor y la presencia de los padres los principales motores de la lactancia
Desde el momento en que la lactancia está establecida: la mamá tiene las cartas en la mano para llevar su lactancia como desee con su bebé.
¿Y yo quién soy?
Soy Mylena, enfermera pediátrica APASIONADA desde hace más de 10 años
Soy instructora de masaje infantil, especializada en lactancia, baño envuelto, porteo y pronto consultora en dolor infantil (DIU en curso)
En el corazón de mi servicio de cuidados intensivos de neonatología, acompaño y cuido al recién nacido y por tanto también cuido a sus padres: con el tiempo formamos una tríada de confianza. La neonatología es un servicio difícil por su entorno muy técnico y mi papel es hacer que este entorno sea cálido manteniendo al recién nacido y a sus padres en un capullo de paz
También acompaño a muchas mamás en mi red social Instagram: @mymy_babynurse: trato numerosos temas ricos y variados sobre el desarrollo psicomotor y afectivo del recién nacido, del niño.