🙌 Envío gratuito a punto de recogida desde 160€ de compra

en Francia Metropolitana, Alemania y Bélgica 🙌 🚀

Pago posible en 2x, 3x o 4x con Alma

(ver directamente en su carrito) 🤩

La rehabilitación posparto: 5 preguntas a una fisioterapeuta

La rééducation du post-partum : 5 questions à une kinésithérapeute - You&Milk

Escrito por Mathilde Gout, masseur-kinésithérapeute agrée et thérapeute manuelle - Actualizado el 25 jul 2024

Resumen :

    Por Mathilde Gout – fisioterapeuta, D.U. perineología

    Photo ©MelissaJean

    Acaba de tener un hijo, de llevarlo y de sentirlo crecer dentro de usted.

    Su cuerpo, esa « máquina » tan fabulosa capaz de crear y de dar vida, ha trabajado mucho en los últimos meses.

    Hoy, ella necesita descanso, por supuesto, pero le queda un pequeño esfuerzo adicional para que recupere su tonicidad anterior.

    Sí, su cuerpo ahora es el de una madre y puede estar modificado (esas estrías que marcan las huellas de su antiguo vientre o de una lactancia, su pelvis, quizás un poco más ancha, que tiene dificultad para volver a su lugar en sus antiguos jeans...), pero su postura y la capacidad de sus músculos deben ser recuperadas para que todas las funciones de su cuerpo estén optimizadas.

    ¿PARA QUÉ SIRVE LA REHABILITACIÓN?

    La rehabilitación sirve para restablecer los desequilibrios posturales y tisulares secundarios al embarazo y al parto (ya sea por vía vaginal o por cesárea).

    De hecho, los cambios posturales relacionados con el embarazo tendrán varias incidencias en su cuerpo y sus funciones: - un cambio en la distribución de las presiones en la zona lumbar (la parte baja de la espalda), la pelvis y el perineo, - una falta de estabilidad y soporte en esa misma zona.

    Las consecuencias pueden ser dolores de espalda, pelvis o caderas, trastornos digestivos, incontinencia urinaria o anal, prolapso (descenso de órganos pélvicos), etc.

    Además, también podremos mejorar el aspecto de una cicatriz de cesárea o de una episiotomía/desgarro y ayudar si hay dolores durante las relaciones sexuales.

    En teoría, se distingue la « rehabilitación perineal » y la « rehabilitación abdominal », pero en la práctica, es un error. De hecho, toda la cavidad abdominal (que va desde el diafragma hasta el perineo, pasando por las lumbares, las costillas y los abdominales) es una unidad muy coordinada que necesita reaprender a trabajar en sinergia.

    La rehabilitación abdominal, contrariamente a lo que se podría pensar, no tiene como objetivo hacer que recupere sus abdominales marcados de cuando tenía veinte años. Sirve principalmente para que sus músculos abdominales profundos protejan su perineo durante los esfuerzos e incluso simplemente al estar de pie.

     

    LA REHABILITACIÓN: ¿PARA QUIÉN?

    ¡Para todas las mujeres que han tenido un embarazo!

     

    Foto ©Pinterest

    Aunque no sienta ningún síntoma, ninguna molestia, su cuerpo ha sufrido modificaciones que requieren un pequeño « reinicio ». A veces, su ginecólogo le pide durante el examen postnatal que apriete el perineo y le asegura que « está bien, todo va bien, no necesita rehabilitación ». Desafortunadamente, la fuerza muscular es solo un punto entre muchos otros a tener en cuenta y que, necesariamente, habrán sido un poco deteriorados.

    LA REHABILITACIÓN: ¿CUÁNDO?

    Entre 6 y 9 semanas después del parto, pero podrá comenzarla de manera temprana si presenta complicaciones: mala cicatrización, incontinencia severa, edema perineal, congestión pélvica, etc.

    Sepa que también puede seguir una rehabilitación durante su embarazo, para tratar posibles dolores y preparar su pelvis y su perineo para el parto.

     

    Photo ©MelissaJean

    ¿CÓMO SE DESARROLLA LA REHABILITACIÓN?

    La técnica dependerá de sus necesidades y de sus expectativas. No existe un método único, especialmente si el que le proponen no le conviene. Un buen terapeuta debe poder ofrecerle diferentes herramientas y ser capaz de cambiar de técnica si la propuesta no es suficiente. En todo caso, es necesario un examen manual (un tacto vaginal).

    Una primera evaluación permitirá observar su postura, anotar la presencia de tensiones, evaluar el tono de sus músculos, su control voluntario y reflejo, apreciar la elasticidad de una cicatriz y si aún es dolorosa y, finalmente, verificar la movilidad de sus articulaciones.

    Luego, se podrán combinar técnicas manuales con ejercicios, y se podrá proponer el uso de aparatos, como una sonda vaginal, si es necesario.

    Las herramientas de « auto-rehabilitación » (sondas conectadas, bolas de Geisha, etc.) también pueden utilizarse, pero no podrán reemplazar una rehabilitación realizada con un profesional de la salud. De hecho, cada mujer es diferente y no necesitará los mismos ejercicios. ¡De ahí la importancia de la evaluación inicial!

    LA REHABILITACIÓN: ¿POR QUIÉN?

    Un fisioterapeuta especializado en pelvi-perineología o una matrona.

    NB: la rehabilitación abdominal y el trabajo sobre cicatrices solo pueden ser realizados por fisioterapeutas y deben iniciarse desde el comienzo de la rehabilitación.

    También puede ser útil rodearse de un osteópata, un naturopata, un sophrologo u otro profesional que pueda aportarle bienestar en este período de grandes cambios. Es bien sabido que el bienestar físico pasa ante todo por el bienestar psíquico. Por eso le invito a consultar en caso de bajón anímico (aunque sea pasajero), falta de confianza, período de duda, que son ciertamente normales en esta etapa pero que no está obligada (¡y no debe!) a atravesar sola.

    Para encontrar un fisioterapeuta especializado en rehabilitación pelvi-perineal cerca de su domicilio, puede consultar los siguientes directorios especializados:

    - https://www.arrep.org/annuaire-des-adherents/adirectory/blog/10-membres-de-l-afrepp.html
    - https://www.eirpp.com/annuaire/
    - https://annuaire.degasquet.com
    - https://www.lesclesdevenus.org/annuaire-pro/

     

     

     

    #rééducation #post-partum #grossesse #enfant #bébé #kiné #allaitement

    Compartir :

    También te gustará