🙌 Envío gratuito a punto de recogida desde 160€ de compra

en Francia Metropolitana, Alemania y Bélgica 🙌 🚀

Pago posible en 2x, 3x o 4x con Alma

(ver directamente en su carrito) 🤩

Las grietas: ¡nos deshacemos de ellas!

Les crevasses : on s'en débarrasse ! - You&Milk

Escrito por Mélanie Landru, Consultante en lactation IBCLC et Diététicienne et naturopathe - Actualizado el 25 jul 2024

Resumen :

    Por Mélanie Landru - Consultora en lactancia IBCLC, dietista y naturópata

    ©Helena Cooper

    LACTANCIA Y GRIETAS: ¿CÓMO EVITARLAS Y TRATARLAS NATURALMENTE?

    ¡Grietas! a menudo esta simple palabra basta para asustar a las madres o futuras madres que desean amamantar o que están en proceso de lactancia.

    Es un tema que surge muy a menudo en las conversaciones pre y postnatales que tengo con las madres.

    Amamantar a su hijo no debe doler.

    Las grietas y el dolor no son normales ni mucho menos un paso obligatorio cuando se elige amamantar al hijo.

    Sin embargo, revelan un mal funcionamiento cuya causa es importante comprender rápidamente, y encontrar soluciones para eliminar el desencadenante y tratar la parte dolorida y dañada del pezón. Un dolor intenso y repetido en cada toma puede ser insoportable para la madre y claramente perjudicar la continuación de la lactancia.

    ¡Es normal decidir dejar la lactancia en tales condiciones! Para evitar el dolor y tomar esta decisión, es importante pedir ayuda, cuando se siente que aparece el dolor.

     

     

    ¿QUÉ ES EXACTAMENTE UNA GRIETA?

    A veces muy poco visible, la grieta puede tomar la forma de una erosión de la piel del pezón. Más visible, se asemeja a una fisura y a veces a una herida muy marcada que provoca sangrados. Estos sangrados no representan ningún riesgo para el bebé. Por lo tanto, puede seguir amamantando incluso si el pezón está muy dañado.

     

    UNA GRIETA Y VARIAS CAUSAS POSIBLES

    Las causas de los dolores en los pezones son principalmente mecánicas:

    ©Pinterest

     

    • Una posición del bebé y una toma del pecho no óptimas favorecerán el pellizco del pezón. Es la causa N°1 de los dolores

    • El retiro brusco de la boca del bebé durante la toma

    • Un problema de succión cuya causa puede ser variada (apertura pequeña de la boca, tensión en las mandíbulas, frenillos restrictivos de lengua o labios, una especificidad anatómica del bebé, etc.)

    • Los senos demasiado tensos y con congestión dificultarán la toma del pecho por parte del bebé.

    • El uso inadecuado del sacaleches también puede dañar el pezón: tamaño incorrecto de la tetina, potencia demasiado alta, duración de uso demasiado larga, etc.

    • Las tensiones en el cuello (tortícolis) del bebé también pueden dificultar su toma del pecho.

    • Una infección bacteriana o fúngica también puede ser la causa de dolores en los pezones y grietas que no sanan.

    Verá, las causas son variadas. Por eso es importante encontrar ayuda de profesionales de la salud formados en lactancia para identificarlas y aportar soluciones.

     

     

    ¿SON INEVITABLES LAS GRIETAS Y LOS DOLORES?

    Creo que el mejor de los remedios es la prevención y la información!

    Antes del nacimiento, las citas de “preparación para la lactancia” permitirán mostrar diferentes posiciones y explicar qué es una toma del pecho óptima. Aunque el bebé aún no esté en brazos de sus padres, este tiempo de compartir permite dar puntos de referencia para el inicio de la lactancia.

    Una vez nacido el bebé, es primordial en mi opinión prestar mucha atención a la posición que tiene para tomar el pecho y cómo se realiza su toma del pecho. Es en ese momento cuando los padres podrán usar los puntos de referencia vistos antes del nacimiento y sobre todo recurrir a los profesionales de la salud que los rodean para que juntos verifiquen que todos los elementos estén bien colocados para favorecer una lactancia lo más serena y sin dolor posible.

     

     ©Pinterest

     

    ¿Y SI AUN ASÍ APARECEN GRIETAS?

    La identificación de la causa permitirá corregir lo que provoca grietas y dolores. Se puede perfectamente amamantar al niño con una grieta aún no cicatrizada y sin dolor, simplemente mejorando la posición y la toma del pecho. ¡Es mágico y tan aliviante para las mamás!

     

     

    PARA AYUDAR A QUE LOS SENOS CICATRICEN

    • La leche materna: el remedio natural simple que hidrata y favorece la cicatrización del pezón. Basta con extraer leche materna después de la toma y aplicarla sobre el pezón, luego dejar los senos al aire libre unos instantes sin resfriarse.

    • Las compresas de leche materna se suelen ofrecer en maternidad. Es importante ser rigurosa con la higiene y cambiarlas muy regularmente en cada toma o cada 2 horas.

    • Las compresas de hidrogel también son interesantes porque podrían limitar el riesgo de contaminación bacteriana. Ayudan a aliviar el dolor gracias a su efecto refrescante.

    • La lanolina purificada que se encuentra en varias preparaciones tipo “crema” también es una posible aliada gracias a sus propiedades calmantes e hidratantes.

    • Existen numerosos aceites de cuidado y cremas fabricados para el cuidado del pezón. Siempre vigile su composición porque, lamentablemente, algunas pueden contener sustancias químicas y elementos que pueden provocar reacciones cutáneas o incluso alergias.

     

     

    ©Pinterest

    • En cuanto a las plantas, los hidrolatos aromáticos de lavanda officinalis y de rosa de Damasco (que no deben confundirse con los aceites esenciales, los cuales no se recomiendan en absoluto durante la lactancia) para mezclar en partes iguales y pulverizar, son compatibles con la lactancia y recomendados en caso de grietas.

    • La homeopatía también ofrece remedios adecuados que podrá prescribirle un médico o una partera homeópata.

    • La medicina china también es una buena aliada en caso de grietas. Consulte a su partera formada o a un profesional capacitado.

    Enfoque en los moxas:

    Camille, formada en medicina tradicional china y con quien trabajo, nos comparte una herramienta eficaz: el palo de moxa. Este método no requiere contacto con la piel.

    Kesako: el palo de moxa o rama de artemisa proporciona una fuente de calor suave cuyos efectos son comparables a la colocación de una aguja de acupuntura sin la incomodidad de la inserción de la aguja.

    Este método permite tonificar la energía y cicatrizar más rápidamente la zona dañada.

    Se encuentran palos de moxa con humo y sin humo.

    Precauciones : Para los palos con humo, hay que tener cuidado de no quemarse con la ceniza y ventilar bien la habitación. Este último punto es válido para el uso de palos con y sin humo.

    Cómo hacerlo: simplemente hay que encender el palo y hacer pequeños círculos frente a la zona a aliviar.

    Con una duración de unos 15 minutos por pezón doloroso aproximadamente, en unos días el dolor desaparece y la piel está cicatrizada.

     

    Fuente: ilustración canva.com

    Otro consejo para aliviar el dolor que nos da Camille: el punto 18 ubicado en el meridiano del estómago. Está localizado debajo del pezón, alineado con la raíz del pecho.

    Cómo hacerlo: aplicar una presión suave haciendo un movimiento circular en el punto 18 del estómago, a realizar de cada lado durante aproximadamente 2 minutos.

     

    ©Pinterest

     

    • Las copas de plata o los conchas para lactancia evitan que el pezón esté en contacto directo con la tela de la ropa o del sostén. Un contacto a veces muy desagradable para la madre.

    • El uso de un protector de pezón de silicona: muy (demasiado) frecuentemente recomendado para aliviar el dolor durante la toma. Realmente sería preferible usarlos estando acompañada por una profesional de la lactancia. A veces puede reducir el dolor, pero otras veces no cambia nada o incluso aumenta el dolor, especialmente si el tamaño no se adapta al del pezón de la madre. Preferimos que su uso sea idealmente limitado en el tiempo porque puede causar una disminución de la producción de leche y no favorece una toma del pecho óptima y fisiológica. Ahora, prefiero ver a una madre que amamanta tranquilamente a su hijo con un protector de pezón de silicona y que lleva a cabo su proyecto de lactancia como desea, que a una madre que detiene abruptamente la lactancia por demasiado dolor.

    • La alimentación también juega un papel en el proceso de cicatrización. Una alimentación saludable, variada y equilibrada que cubra las necesidades de proteínas y ácidos grasos necesarios durante este período de lactancia. Consuma el equivalente a 3 a 4 cucharadas soperas de aceites vegetales de calidad ricos en ácidos grasos tipo omega 3 y omega 6. Los ácidos grasos de buena calidad son antiinflamatorios y fuente de antioxidantes. Un tratamiento específico de ácidos grasos y minerales también puede complementar la alimentación.

    Existen varios métodos para aliviar los pezones doloridos. Los estudios no muestran que un método sea más efectivo que otro. Cada una debe probar y ver cuáles le convienen más.

    Hable de sus dolores y busque acompañamiento de un profesional formado en lactancia, porque no es normal sentir dolor al amamantar y existen soluciones para aliviarlo y detener este proceso.

    Y sobre todo, confíen en ustedes mismos y en su bebé.

    #crevasses #allaitement #breastfeeding #consultanteenlactation #bébé #soin #maternité

    Compartir :

    También te gustará